Existen únicamente dos estadísticas que permiten la medición del paro, la Encuesta dePoblación Activa (EPA) y el paro registrado en las oficinas públicas de empleo pertenecientes alos Servicios Públicos de Empleo,la EPA, elaborada trimestralmente por el InstitutoNacional de Estadísticas (INE), es una encuesta a las personas en edad de trabajarresidentes en hogares familiares, mientras que el paro registrado es una estadísticaadministrativa, que elabora mensualmente el Servicio Público de Empleo Estatal-INEM,con base en los registros de las Oficinas Públicas de Empleo.En función de las recomendaciones y directrices de la OIT y de la normativa de laComisión Europea, la población parada de la EPA comprende a las personas con edades Entre 16 y 74 años que cumplen simultáneamente los tres requisitos siguientes:No tener empleo por cuenta propia o ajena en la semana de referencia (laanterior a la de la entrevista), lo que implica no haber trabajado ni siquierauna hora en dicha semana.Buscar empleo en las cuatro semanas anteriores (a la de la entrevista), lo quesignifica que en ese período hayan tomado medidas para conseguir un trabajocomo asalariado o hayan realizado gestiones para establecerse por su cuenta.Estar disponible para trabajar o, lo que es lo mismo, que estén en condicionesde trabajar en el plazo de las dos semanas siguientes.Sin embargo, el paro registrado comprende al conjunto de personas desocupadasque permanecen inscritas en las oficinas públicas de empleo demandando un empleo,,el último día del mes, siempre que no pertenezcan a algunos de los colectivos excluidosexpresamente del paro registrado por la citada Orden Ministerial de 11 de marzo de 1985.Se excluyen del paro registrado:a) Demandantes que solicitan exclusivamente un empleo de determinadas características:Demandantes de un empleo coyuntural por un período de tiempo inferior a tres meses.Solicitantes de un trabajo de jornada reducida, inferior a veinte horas semanales.Personas inscritas como demandante de empleo como requisito previo paraparticipar en un proceso de selección para un puesto de trabajo específicoSolicitantes de un empleo para el extranjero o a domicilio.b) Demandantes que se consideran que no tienen una disponibilidad inmediatapara trabajar o que se encuentran en situación incompatible con el trabajo:Personas inscritas que son pensionistas de jubilación o que tienen 65 o más años.Personas que están cursando estudios de enseñanza oficial reglada,siempre que sean menores de 25 años o que, superando esa edad, seandemandantes de primer empleo.Asistentes a cursos de formación profesional ocupacional, cuando sushoras lectivas superan las veinte horas semanales, tengan una beca demanutención y sean demandantes de primer empleo.Demandantes en situación de incapacidad temporal o baja médica.Pensionistas por invalidez absoluta o gran invalidez.Demandantes que rechacen acciones mde inserción laboral adecuadas a suscaracterísticas.c) Trabajadores beneficiarios de prestaciones por desempleo.